La Asociación Bancaria de Tucumán lanzó una campaña de recolección de firmas para canalizar el descontento de los usuarios damnificados por el servicio que prestan las empresas EDET y TRANSNOA, responsables del abastecimiento y el transporte de energía eléctrica en la provincia de Tucumán.
“Mañana vamos a establecer mesas en distintos puntos de la peatonal y en avenida Peron en Yerba Buena, donde vamos a juntar firmas para mostrar nuestra rabia. Entendemos que tenemos que rebelarnos ante ese monopolio insensible de EDET que nos condena a padecer temperaturas y a los electrodependientes, a quienes están enfermos a que la sufran mucho más”, adelantó el diputado nacional y referente bancario, Carlos Cisneros, quien junto a la Secretaria General de La Bancaria de Tucumán, Cecilia Sánchez Blas aclaró que la campaña también se realizará en el interior de la provincia a partir de la próxima semana.
“Que quede claro: esto no es una movida política, ni es contra nadie. Nosotros no somos operadores ni lobbystas de ninguna empresa eléctrica. A nosotros no nos interesa cual es la empresa que está, lo que nos interesa es que quien esté cumpla. El Estado cumple con EDET pero EDET no está cumpliendo ni con el Estado ni con los tucumanos A quienes estamos interpelando además de a EDET y TRANSNOA, es a las autoridades que tienen que controlar y exigir que cumplan como corresponde”, expresó Cisneros, remarcando que la solución consiste en que de una vez por todas, las autoridades del ERSEPT pongan lo que hay que poner sobre la mesa, y apliquen las sanciones las correcciones y exijan los planes de inversión que tienen que haber para que EDET funcione y para que no haya cortes de energía eléctrica en el verano que viene, y que ya los venimos padeciendo en cierta medida, que tengamos una navidad y unas fiestas con energía.
El parlamentario se refirió también a la lentitud con la que la justicia trata los reclamos y gestiones que vienen impulsando en defensa de los usuarios damnificados por EDET. “Pedimos que la justicia de una vez por todas, resuelva dos planteos que hay en sede judicial y que se vienen demorando desde el año pasado. Les pedimos un centro para el lado de la gente, para que la empresa EDET y también TRANSNOA, que es la empresa que transporta la energía, no nos sigan tomando por boludos a los tucumanos”.
“El corte de Energía de al comienzo de la semana fue muy duro para, y es muy duro para la gente que vive en barrios populares y para los electrodependientes están conectados a un aparato para seguir viviendo. EDET es una empresa insensible: no le interesa lo que padecemos los tucumanos ¿Sáben por qué no les interesa? porque uno de los dueños, que es de apellido Cartelone, que tiene el 33% no es tucumano vive en otro lugar y el otro 66% es de un fondo de inversión norteamericano que se llama Apollo, y que lo único que le interesa saber es cuantos dólares les llegan a fin de mes ¿O ustedes piensan que en EEUU estarán pendientes de si hay cortes de energía o no en Tucumán?”, añadió Cisneros, destacando que el caso de EDET es el claro ejemplo en que “no todo lo privado es mejor, menos si le das todo el poder al privado y sobre todo, si el Estado se desentiende y no ejerce los controles ni aplica las medidas severidad y las multas necesarias para que esto se revierta”.
“Me molesta mucho porque veo falta de empatía de la empresa EDET hacia nosotros y de la falta de compromiso de los funcionarios que tienen que aplicar las sanciones correspondientes y no lo hacen. No hay que tener miedo. Si juran como funcionarios y se sienten empleados de la empresa que debe prestar el servicio de energía eléctrica, entonces están de mas y deberían presentar la renuncia y darle lugar a otro. Nosotros no podemos ser esclavos de este tipo de empresas”, añadió.
Luego, Cisneros valoró el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo y pidió que los funcionarios judiciales actúen con celeridad y claridad. “Necesitamos empoderarlo al Defensor del Pueblo, para que tome las medidas necesarias y nos brinde la ayuda que nos viene brindando para que esta situación se revierta y también hacemos un llamado a la justicia para que las causas que tengan la carátula de EDET no se cajoneen”, agregó el sindicalista bancario, señalando que “hay 3 o 4 estudios importantes que son los que monopolizan los juicios en Tucumán y que asesoran a EDET para apelar y dilatar las sanciones buscando que no queden antecedentes de multas severas.
“Queremos que todo esto se termine y que de una vez por todas tengamos un buen servicio de energía y que el funcionario público que tiene la responsabilidad de firmar un aumento de tarifas, primero vea bien que está firmando porque perjudica a un montón de gente. No se puede darle aumento de tarifas a una empresa que no funciona correctamente, que es impersonal como EDET. Si el Estado se pone firme no hay nadie que pueda ganarle a menos que dentro del Estado haya gente desleal a su propia provincia y que no defienda el derecho que tenemos los tucumanos a tener un buen servicio de energía eléctrica”, concluyó Cisneros.