Las coberturas periodísticas sobre los casos de las estafas piramidales más famosas de la Argentina llegaron a un pico máximo de visualización y luego desaparecieron abruptamente de la agenda mediática. Sin duda alguna, el caso «Cositorto», por haber sido fundamentalmente en Buenos Aires, fue el que más pantalla tuvo en la televisión y más páginas en los diarios nacionales. Prácticamente desapercibido pasó en Tucumán, lo acontecido con «Intensive Live». Sin embargo la causa por presunta estafa y lavado de dinero contra Edgar Bacchiani, fue la que más impacto tuvo, tanto por la zona en la que ocurrió, como por los montos que se mencionan y por el involucramiento de encumbrados funcionarios políticos. Pero más allá de estas aristas, la instalación del tema en la provincia de Tucumán se dio no solo porque la oficina de Adhemar Capital funcionaba en Yerba Buena, sino porque hubo un abogado tucumano que estuvo rápido de reflejos para involucrarse en la causa y terminar siendo el principal abogado querellante de unos aproximadamente 800 estafados por Adhemar. Se trata del abogado, Alfredo Aydar, a quien algunos mencionan como » el Burlando tucumano».
Aydar, pasó de principal querellante a imputado: fue denunciado por presuntas amenazas y acusado de operar en favor de Bacchiani, algo que elmismísimo Aydar negó rotundamente cuando compareció a prestar declaratoria semanas atrás. Pero como más allá de los hechos están las interpretaciones, una de las interpretaciones que surgió sobre esta imputación contra el letrado tucumano, es que posiblemente se trate de una causa armada por orden del mandatario catamarqueño. Es que desde el primer momento, Aydar arremetió contra el poder político catamarqueño. Y principalmente apuntó contra Andrés Jalil, hermano del gobernador y compadre del «Cositorto» catamarqueño.
Pero la ofensiva judicial contra Aydar, estuvo acompañada de un fuerte blindaje mediático para cuidar al «Jalilismo» catamarqueño, el cual no dejó de proteger en ningun momento a sus funcionarios que avalaron y participaron en la timba financiera y en los esquemas Ponzi. Y como dicen que para muestra basta un botón, basta recordar el video viralizado de Raúl Chico el, ministro de Integración Regional, Logística y Transporte, del gobierno catamarqueño, circulando con un bolso por los pasillos de la financiera «RT Inversiones».
Un video confirma a un ministro del gobierno de Catamarca timbeando en financiera
Raúl Chico, ministro de Integración Regional, Logística y Transporte, quien fue hallado llevando un bolso para timbear dinero de origen desconocido. pic.twitter.com/Hc3ZDZ36Pz— Maria de los Angeles Marquez (@mariadelosamarq) July 5, 2022

¿Alguien puede creer que la provincia de Catamarca, gobernada por Raúl Jalil, haya sido durante 4 años la base operativa y delictiva de estructuras piramidales que estafaron a más de 40 mil personas en montos mayores a los 600 Millones de Dólares; y que esto haya ocurrido sin la total autorización del Estado Provincial y el absoluto aval del Gobierno Provincial de Catamarca? Cualquiera que haya asistido a las oficinas de ADHEMAR CAPITAL, la empresa que arruinó a miles de familias, puede recordar que el ente recaudador provincial catamarqueño tenía un «Box Oficial de Atención al Público», con empleados del Gobierno Provincial instalados, presenciando la que sería la mayor estafa de la historia en la República Argentina. Y todo esto además, con la casi permanente presencia de Andrés Jalil, hermano del Gobernador ( conocido en Catamarca como «El tronco») y quién también llegó a acompadrarse con Edgar Adhemar Bacchiani (CEO de Adhemar Capital), siendo padrino de su hijo.
Así transitaba la fabulosa vida de los compadres estafadores, hasta que la pirámide comenzó a caerse. Se pagaban intereses siderales que llegaban hasta el 25 por ciento mensual en dólares. Pero como Bacchiani y su compadre Jalil hacían patria, el 9 de Julio del 2021 inauguraron una sede en Yerba Buena, Provincia de Tucumán, desde donde recibían el dinero y procedían a cambiarlo por dólares en financieras céntricas y luego llevarlo a Catamarca, para hacer frente a pagos de intereses y vaya a saber si a embolsar o esconder el resto…
En el año 2022, el abogado Tucumano Alfredo Aydar presentó la primer querella del país en contra de los responsables, recayó en la Justicia Federal de Catamarca, logrando encarcelar a ADHEMAR Bacchiani y a parte de la banda delictiva el día 22 de Abril. En el mes de mayo el Gobernador de Catamarca Raúl Jalil citó al Dr. Aydar a una reunión para que le explique lo que estaba haciendo en las causas de estafas. Allí Aydar, aclarando que el abogado tiene en su cartera más de 850 clientes damnificados de todo el País, le dijo que debía investigarse el «Lavado de Dinero», a lo que Jalil se habría opuesto asegurando que el mismo iba a manejar la situación, mediante sus jueces provinciales.
A los pocos días Aydar denunció el presunto «Lavado de Dinero» del hermano del Gobernador Jalil, lo que despertó la ira del mandatario y en simultaneo tuvo comienzo una campaña contra el letrado: A través de distintos medios oficialistas se empezó a instalar que el abogado Aydar no defendía a sus clientes y que formaba una sociedad con el entonces abogado defensor de ADHEMAR Bacchiani. Aydar, hacía pública sus reuniones con el abogado RETAMOZO, defensor de Bacchiani, remarcando que «eran necesarias a los fines de que se llegara a acuerdos para que ADHEMAR pagara lo que adeudaba».
A fines de Mayo las gestiones de Aydar, comenzaron a dar resultado y ADHEMAR pagó más de 200 mil dólares por medio de un tercero, a damnificados. Aydar no cesaba en denunciar la intromisión ni los intereses del poder político de catamarca. La presión del Gobierno de Jalil llevó a que cesara ese proceso de pagos y el Fiscal Federal, Santos Reynoso, amigo de la familia Jalil, instaló la improcedencia de cualquier forma de pago.
A la vez, Aydar por medio de sus redes sociales y notas periodísticas anunciaba que Raúl Jalil protegía a su hermano Andrés y que «NO QUERÍA QUE LA GENTE COBRE», anticipando y destacando que en cualquier momento «le armarían causas» para frenarlo. Luego, la Justicia Federal se declaró incompetente y dejó de investigar por por cinco meses y llegado fin de año, y ante la insistencia de Aydar, la Justicia Federal retomó la investigación de los delitos de «Estafa y Asociación ilícita», desviando la investigación para favorecer a la Quiebra iniciada por AMIGOS DE RAÚL JALIL, y dejando sin investigar el «Lavado de «inero y el origen de los capitales de los políticos catamarqueños involucrados.
En diciembre encarcelaron al abogado defensor de Bacchiani y una persona afín al ex instalador de antenas de TV Bacchiani, demandó a Aydar adjuntando como pruebas algunas captuas de pantalla de escasa relevancia. Fue entonces que Jalil puso en marcha toda su estructura de poder para callar y frenar al abogado Tucumano, logrando que su amigo, el Fiscal Federal Santos Reynoso pidiera la imputación del abogado sin tener pruebas. En febrero, la Justicia Federal por requerimiento del Fiscal Federal imputaron a Aydar de 3 presuntos delitos: de inmediato el abogado prestó declaración y solicitó el inmediato sobreseimiento de la causa que hasta acá viene flojita de papeles.
Por éstos días el hermano del gobernador Raúl Jalil, goza de una tranquilidad inusitada y miles de catamarqueños creen que se dedica a disfrutar de los miles de millones que se le quitaron a los inversores damnificados, víctimas de un sofisticado esquema piramidal. «El tronco» Jalil y el resto de los funcionarios señalados, siguen cobijados por el poder del mandatario. Mientras tanto, el abogado Alfredo Aydar continúa su lucha y sigue sumando damnificados para representar. Por su parte, los provincianos catamarqueños, miran expectantes el desenlace de este conflicto: muchos esperan la caída del poder político catamarqueño y le rezan a la Virgen del Valle para que de una vez por todas, la clase política catamarqueña se aleje de su historias recientes de corrupción y abuso de poder.