Escándalo financiero en el Consorcio Metropolitano durante la gestión de Alfaro: Pagos millonarios y facturas con fechas desfasadas

En una revelación impactante, auditores contratados por la Municipalidad han destapado serias incongruencias en la gestión financiera del Consorcio Metropolitano para la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos durante la gestión del ex intendente Germán Alfaro. Entre las irregularidades detectadas, una en particular ha llamado la atención de la Intendencia: pagos realizados a facturas emitidas con meses de diferencia.

La denuncia, encabezada por el fiscal municipal Conrado Mosqueira, respaldado por el abogado Alfredo Falú, expone que algunos cheques fueron emitidos en relación a facturas electrónicas con números asignados por el sistema de AFIP. Sin embargo, la peculiaridad radica en que estas facturas constaban con fechas hasta 10 meses posteriores a la emisión de los cheques. Esto plantea serias dudas sobre la transparencia de los pagos realizados

Según la denuncia, la maniobra parece haber sido diseñada para justificar gastos indiscriminados, llevados a cabo en un momento estratégico: justo después de la derrota que el ex intendente y su esposa, la senadora Beatríz Ávila, sufrieron en las elecciones del 12 de junio de 2023 y previo a la entrega de la gestión.

La Auditoría realizada por el estudio Concilio & Sarralde revela la emisión de facturas por un asombroso total de $4.958 millones entre enero y octubre del año pasado, con un aumento considerable en los últimos días de octubre. Estas cifras superan no solo los débitos bancarios sino también los montos de los libramientos girados por la Municipalidad al Consorcio, planteando preguntas críticas sobre la administración de los recursos.

La burda naturaleza de la maniobra se evidencia en las facturas emitidas por tres cooperativas, que suman $4.958 millones en el mismo período. Aunque estas facturas intentan justificar pagos previos, la diferencia entre lo facturado y los pagos justificados es alarmante, ascendiendo a $2.849 millones. Más intrigante aún es el hecho de que, al circularizar la información a las cooperativas, no se ha manifestado ni reclamado deuda alguna.

Además, el 64% de las facturas recibidas por el Consorcio provienen de estas tres cooperativas, destacándose un 57% de estas facturas emitidas en octubre de 2023, justo antes del cambio de gestión. La denuncia también destaca casos específicos, como una orden de pago del 3 de marzo de 2023 por $2.7 millones, que detalla 114 cheques de pago por anticipos a la Cooperativa de Trabajo Benjamín Aráoz. Sin embargo, el cruce con débitos bancarios revela una discrepancia significativa de $47 millones en esa transacción única.

En medio de estas revelaciones, queda en entredicho la supuesta deuda del Consorcio con las cooperativas, ya que, según la información obtenida por los auditores, estas no han manifestado ninguna reclamación. El fiscal, al requerir explicaciones sobre estos movimientos, ha destapado un panorama financiero turbio y cuestionable que arroja serias dudas sobre la integridad y transparencia en la gestión del Consorcio Metropolitano.